Ven a Edifica
Beneficios que aporta aplicar el estándar Passivhaus al medio ambiente
28.10.2022 BLOG

Beneficios que aporta aplicar el estándar Passivhaus al medio ambiente

En la actualidad es frecuente la construcción de viviendas diseñadas y fabricadas pensando en ofrecer el mayor bienestar a sus residentes, al mismo tiempo que se alcanza una verdadera integración armónica con el medio ambiente.

Las viviendas que se construyen tomando en consideración estos aspectos fundamentales se denominan casas pasivas o sostenibles.

En este sentido, en su construcción se cumple con el aprovechamiento máximo de los recursos disponibles, con el objetivo de lograr una considerable reducción del consumo de energía, minimizando en consecuencia el uso de agua y luz.

Este estilo de viviendas, se construye bajo un esquema denominado Passivhaus, que tiene 4 factores básicos que lo caracterizan.

 

Factores que determinan el estándar Passivhaus en la construcción

  1. Eficiencia en los materiales utilizados

En este sentido, apuestan por sistemas controlados de ventilación, para disminuir el uso de calefacción en invierno o de aire acondicionado en verano.

  1. Procesos de edificación

Se trata de un proceso de edificación que se adapta a cualquier espacio y sus métodos se orientan en todo momento por el uso de materiales ecológicos o de bajo impacto para el planeta.

  1. Ubicación espacial

Su construcción busca el máximo aprovechamiento de la luz solar, que se logra ubicándolas hacia el sur, en el caso de España, alcanzando un agradable apoyo térmico en el invierno.

  1. Impacto de la edificación en la naturaleza

Gracias al importante ahorro de energía, esta construcción tiene un favorable impacto en la naturaleza, reduciendo al mínimo las emisiones de CO2, que resultan tan nocivas. 

 

Elementos de las casas construidas dentro del esquema Passivhaus

Su construcción está orientada de manera ineludible bajo el empleo de materiales ecológicos, reciclados y los reutilizados o reutilizables. En todo caso, deben tener un mínimo impacto para el medio ambiente.

En este estilo de construcción se integran de manera armónica la vegetación con el diseño de las viviendas. 

Se favorece el uso del corcho y la piedra como elementos de origen renovable que no exigen un gran consumo de energía. 

El aislamiento es indispensable. En este sentido, favorecen el empleo de materiales aislantes que conserven una temperatura estable dentro de la edificación. Se enfoca este aspecto de manera esencial en muros, ventanas y divisiones.

Reducir el uso de energía como objetivo principal de este tipo de construcción, orienta al uso habitual de los paneles fotovoltaicos o generadores eólicos.

 

¿Cuáles son los fundamentos principales del Estándar Passivhaus?

Aislamiento

Garantizar la estabilidad térmica de una edificación se logra con un buen aislamiento en todos los elementos de una edificación, como son las paredes, los suelos, paredes y ventanas. Se envuelve en este sentido la edificación con una capa de aislamiento.

Este bloqueo varía en grosor de manera considerable de acuerdo con las condiciones climáticas que deba sobrellevar. 

Un beneficio adicional que se adquiere, que genera gran confort a los residentes, es el aislamiento acústico.

Ventanas y puertas

La ubicación específica, tanto de puertas, como de las ventanas, adquiere gran significación en las viviendas para aprovechar la luz solar y la entrada de aire. Su diseño busca emplazarlas de tal forma que se pueda maximizar su eficiencia.

Es importante también considerar cómo se puede utilizar el calor que desprenden los equipos habituales del hogar, para filtrar los excesos y poder eliminar el dióxido de carbono que se puede traspasar por las hendiduras de puertas y ventanas. 

Puentes térmicos

Se denominan puentes térmicos a los elementos presentes en las fachadas de los inmuebles por donde se escapa el calor, lo que afecta de manera negativa el confort de sus habitantes. 

Cualquier parte del cerramiento del edificio, como las cubiertas, fachadas o las ventanas, donde se evidencie un cambio significativo en la transmisión de manera más fácil del calor, es un puente térmico. 

Con la construcción que sigue los elementos que determina el esquema Passivhaus se eliminan estos puentes al aplicar un cierre hermético en la construcción.

Estanqueidad 

La estanqueidad es la propiedad que evita que entre cualquier agente externo en un espacio. 

En este sentido, en la construcción, este elemento del estándar Passivhaus está orientado hacia la eliminación de todas las posibles filtraciones de aire que se pueden encontrar, entre otros espacios, en las juntas de construcción.

En una edificación, la manera más sencilla de definirla es como hermeticidad al aire de un edificio o la capacidad que puede tener para bloquear las filtraciones de aire no deseadas. 

Es importante acotar a este respecto, que la estanqueidad va a depender en alto grado de la calidad constructiva de la envolvente del edificio.

A modo de resumen, se puede establecer que el alcance crucial del estándar Passivhaus reside en el impacto de estas edificaciones en la naturaleza y en la sociedad.

Entre otros aspectos esenciales, su construcción está orientada hacia la defensa del medio ambiente, en conjunto con un desarrollo sostenible, que no comprometa el futuro.