Edifica
Casas passivhaus, seguridad, confort y economía
12.11.2021 BLOG

Casas passivhaus, seguridad, confort y economía

Desde hace varias décadas se ha implementado en algunas regiones del mundo, la construcción de edificaciones con eficiencia energética y confort térmico, cuya finalidad primordial garantiza un producto diferente con máxima efectividad por un mínimo consumo.

Estas construcciones denominadas Passivhaus cuentan con una serie de características específicas, que las distingue de las tradicionales, como son gran aislamiento térmico, control de filtraciones, calidad del aire interior y sobre todo, la utilización al máximo de la energía solar, para la reducción del consumo energético.

En la actualidad, todo lo relacionado con el ahorro en el consumo de energía eléctrica es un tema imperante en diversidad de países, que por su ubicación geográfica, tienen marcados cambios climáticos, lo que ha incentivado a grupos familiares a la toma de conciencia en el uso de la electricidad para minimizar gastos. 

En este sentido, el factor energético, la sostenibilidad y conservación del medio ambiente han sido elementos claves que han permitido la proliferación de edificaciones Passivhaus, las cuales no deben considerarse marcas comerciales y de consumo masivo, sino como construcciones que brindan calidad.

 

Edificaciones Passivhaus, un patrón a seguir

La decisión de construir una vivienda que satisfaga los gustos y necesidades de los miembros de la familia implica una serie de factores que van desde la ubicación del terreno o espacio acorde, hasta el diseño arquitectónico ideal. Passivhaus es un modelo o patrón creado para la construcción de edificaciones. 

Desde su concepción se ha caracterizado por tener una serie de parámetros específicos y requisitos rigurosos concebidos para utilizar y aprovechar al máximo la energía solar, con la intención de beneficiar a los seres humanos y al medio ambiente en general. 

El modelo Passivhaus tiene como pioneros a Bo Adamson de la Lund University de Suecia y el Wolfgang Feist, del Instituto y Medio Ambiente Alemán. Su propuesta ideada en 1988, la cual se fundamenta en la ejecución de construcciones en pro de la conservación del entorno, ha tenido amplia aceptación.

Como control de calidad y aval garantizado, el Instituto Alemán del Medio Ambiente ha elaborado un instrumento que señala detalladamente las condiciones y elementos que se deben considerar en la construcción de este tipo de viviendas, requisitos indispensables para obtener la Certificación Passivhaus a nivel mundial.

 

Sostenibilidad y Economía, beneficios garantizados

Ubicar una edificación dentro de la categoría Passivhaus y que por supuesto, goce del Certificado que la acredite, no es sencillo, ya que entre sus requisitos hay criterios indispensables que obligatoriamente se deben cumplir:

  • Garantizar condiciones de confort térmico en los meses más fríos o cálidos, limitando la demanda energética de calefacción y refrigeración.
  • Mantener en lo posible, todo el ambiente climatizado, haciendo uso solamente el aire exterior requerido para lograr condiciones higiénicas en el interior y garantizar el confort térmico adecuado.
  • Evitar la condensación, humedad y por ende la proliferación de moho, limitando la temperatura mínima de la superficie interior.
  • Restringir la velocidad de aire para evitar su corriente
  • Mantener el cierre hermético de muros, ventanas, puertas y aberturas de las instalaciones para reducir las infiltraciones de aire, utilizando materiales de alta calidad.
  • Minimizar el consumo de energía primaria (agua caliente, electricidad doméstica).

Aunque la tecnología usada en la construcción de edificaciones Passivhaus requiere de una inversión inicial más elevada que la convencional, son viviendas que llevan implícito un ahorro durante su vida útil, lo cual a la larga se convierte en el beneficio económico deseado por la mayoría de las familias.

El resultado de aplicar los requerimientos de Certificación Passivhaus en la construcción de viviendas implica rentabilidad económica, consumo mínimo de energía (menor que un electrodoméstico) y aumento del confort interno durante todo el año, con espacios libres de contaminación.

Las edificaciones Passivhaus se han convertido en una opción representativa de viviendas sostenibles. Al utilizar materiales naturales y biodegradables son una verdadera alternativa en la preservación del ambiente, lo que incide en la calidad de vida de sus residentes.