Edifica
Retos de la construcción actual
24.12.2022 BLOG

Retos de la construcción actual

Cuando abordamos el tema de la construcción de edificaciones en el mundo actual, surgen variedad de términos.

Construcción pasiva, edificaciones de consumo casi nulo, construcción bío-climáticas, y muchos otros, engloban la visión y preocupación del sector de la construcción, por hacer de nuestro planeta el hogar limpio y sano para las futuras generaciones.

En la mente de todos se sueña con la coincidencia de hogares estéticamente agradables, que sean eficientes a nivel energético, y nos brinden el confort que merecemos.

En medio de todo esto encontramos que se construyen en la actualidad, edificaciones con un rendimiento energético muy apetecible, ya que nos permiten gozar de un gran confort, con un gasto energético para cubrir necesidades de climatización, muy bajos.

El empleo de técnicas constructivas que se preocupan por el comportamiento de los materiales de aislamiento, y el uso de las fuentes naturales para proveer calor, conjuntamente con la ubicación bioclimática, son de los diferentes elementos que aprovechan los ingenieros y arquitectos.

Es muy apreciable la preocupación de lograr hogares más sanos, sostenibles y eficientes. En este sentido despunta en el panorama, la técnica constructiva pasiva, o passivhaus.

La construcción pasiva es una técnica de construcción de edificaciones que persigue la eficiencia energética, y que debe seguir ciertos lineamientos y especificaciones, para obtener la certificación.

 

Construcción passivhaus

El estándar de construcción passivhaus define los principios y elementos en que se basa la edificación con bajo consumo de energía para funciones de climatización, iluminación, y otras necesidades.

Fue creado en Alemania, y asegura conseguir el mayor confort en el interior de sus estancias.

Para este propósito emplea materiales aislantes específicos, instala ventanales y puertas con sistemas de doble o triple capa, elimina o aminora los posibles puentes térmicos.

Todas estas características le otorgan gran hermeticidad, mientras que un sistema de intercambio de aire, logra aprovechar el calor interno, y limpiar de toxinas del mismo.

La construcción pasiva eleva la fortaleza y durabilidad de sus edificios, porque se cuidan todos los extremos, técnicas y materiales, para conseguir alta eficiencia

 

Otras construcciones

Podemos encontrar otro tipo de construcción y certificaciones en el mundo de la edificación de viviendas sostenibles, de respeto ambiental.

En este tipo de certificaciones se apoya en muchas ocasiones la construcción pasiva, ya que al buscar la eficiencia energética, y el empleo de materiales eco amigable, resultan ser estilos complementarios.

 

Sanear el planeta

Los altos niveles de contaminación en el medio ambiente, y su consecuente efecto de cambio climático, son factores que mantienen en vilo la vida de los habitantes.

Cada vez, apreciamos más, los efectos devastadores en sequías, e inundaciones, incremento de la temperatura, y efectos negativos en la salud de las personas.

Por esa razón, el sector constructivo, se inclina cada vez más por construir viviendas pasivas, que aseguren la disminución de gases de efecto invernadero, y que procuren el uso de energías naturales de fuentes renovables.

Se logra dejar a un lado el uso de fuentes de energía contaminantes y poco eficientes, dando paso a técnicas que aseguran mayor confort con menor gasto de energías para aclimatar e iluminar nuestras viviendas.

 

Elementos passivhaus

En la construcción pasiva se presta mucha atención a la eliminación de todos los puentes térmicos, corrigiendo una a una las posibilidades de fugas o entradas de calor.

Se realizan los cálculos de manera escrupulosa, y se refuerzan con otras técnicas constructivas.

El aislamiento exterior siempre será de los primeros elementos que se toman en cuenta, ya que debe ser preciso, bien ejecutado y acompañado de medidas de hermeticidad y ventilación.

La hermeticidad es uno de los elementos de la técnica pasiva, que menos se conoce, sin embargo, tiene su propia técnica de verificación. Este test de comprobación es el test Blowerdoor.

Es el perfecto amalgamado de la hermeticidad y los sistemas de ventilación, los que traen el mayor confort con menor uso energético.

 

Necesidades actuales

Debemos hacer gran énfasis en que las ciudades y centros poblados necesitan salud, confort y eficiencia energética, y los arquitectos deben reinventarse para cumplir con estos requerimientos.

Apostar por la eliminación de fuentes energéticas de origen no renovables y combustibles fósiles, aseguran al mismo tiempo la sostenibilidad de su confort y sistemas de climatización.

La constante emisión de Co2, puede controlarse, empleando la energía solar para calefacción e iluminación.

Incluso, si se combina con un sistema de paneles solares, y acumulación de esta, podemos eliminar cualquier otra energía en el manejo diario de una vivienda.

En la actualidad es estándar pasivo de construcción de edificaciones, ha logrado llevar a un mínimo, el empleo de energías para calefactar, y dar mayor confort sin acondicionadores de aire en verano.

Se valen de sistemas de ventilación con recuperadores de calor, que han ido solucionando problemas de poca fuente energética, y también mejoran la salud de los hogares y sus habitantes. ¡Todo un sueño hecho realidad!