Edifica
4 claves para identificar una vivienda inteligente
03.03.2022 BLOG

4 claves para identificar una vivienda inteligente

En las últimas décadas, la construcción de viviendas inteligentes se apoya en las nuevas tecnologías que se orientan a la sostenibilidad.

El incremento en las condiciones de vida de los residentes es la misión que se desea lograr en estos casos. 

Por supuesto, siempre en una relación de armonía con el entorno con el uso de la tecnología de punta, para compensar las carencias de seguridad, confort y sostenibilidad a sus residentes.

 

Definiciones que te indican la presencia de una edificación inteligente

 

Ubicación

Decisión vital. Un buen lugar hace uso al máximo de las bondades que ofrece la luz natural, la ventilación y en fin todas las condiciones que le brinda el entorno, con el consecuente incremento de la eficiencia energética.

Por otra parte, al realizar una adecuada elección de los materiales a utilizar en la construcción.

Se tiene la oportunidad de incidir en la reducción del consumo de energía, con una acertada climatización natural y se alcanza así, un aumento muy favorable en la eficiencia del uso de la energía eléctrica.

 

Relación con el entorno

La misión del ser humano debe ser guardar en todo momento una relación de respeto y armonía con su entorno. Nuestro paso por ese planeta debe tener el sentido de causar el menor perjuicio posible. 

Al incorporar elementos naturales en la construcción se logran, esntre otros objetivos,  alcanzar individuos más creativos y productivos.

En tal sentido y como beneficio adicional, las cubiertas verdes en las terrazas de las viviendas o en las azoteas de los edificios impulsa la recolección de las aguas que viene de la lluvia, evitando que se evaporan con facilidad.

Esta agua en un primer momento se utiliza en favor de las mismas plantas y otra parte, con un mínimo tratamiento permite el consumo.

 

Uso de energía

La tendencia mundial está orientada al utilizar energías renovables, dejando atrás cada día más el uso de las energías fósiles, que tanto daño causan en la capa de ozono, con la emisión de las dañinas partículas de CO2.

La instalación de paneles solares es una tendencia al obtener la luz del sol y convirtiéndola en la energía necesaria para el uso en los inmuebles. 

Con ellos se alcanza satisfacer con holgura las necesidades de toda la edificación.

Por otra parte, además de los paneles también encontramos el uso de turbinas hidráulicas, energía eólica y aerogeneradores, capaces de guardar el excedente de energía en unas baterías para usarla cuando surja la necesidad. 

 

Aislamiento

En este último aspecto, se muestra que no solo estamos en presencia de un inestimable indicador. También es un factor regulado por ley.

Estas normas de obligatorio cumplimiento exigen a las nuevas construcciones a llevar al mínimo el consumo energético.

 Abarca fachadas, suelos, techos, puertas y hasta las ventanas Todos estos elementos deben garantizar que no se presenten fugas de calor o frío.

Como un pequeño resumen, existen valiosos indicadores que nos permiten identificar estar ante un inmueble con una relación amable con el entorno.