Edifica
Captación solar pasiva
18.08.2022 BLOG

Captación solar pasiva, en el estilo Passivhaus

Uno de los pasos iniciales en la obra de una vivienda de estilo pasivo es evaluar las maneras de captar la luz del sol, de tal forma que ofrezca calor y energía en casa en cada una de las estaciones.

En las viviendas bioclimáticas una de las maneras de aprovechar la luz solar es mediante la orientación de las ventanas y de las habitaciones, para aprovechar la luz del sol.

Encarar al calor desmesurado, se previene en el verano con la colocación de pérgolas y filtros solares en las ventanas.

La energía solar es la fuente primordial de energía que ingresa en una edificación. Su captación se hace aprovechando el propio diseño de la construcción, y sin necesidad de usar sistemas mecánicos.

 

La energía solar como fuente primordial de energía

La captación hace uso del denominado impacto invernadero, de acuerdo con el cual la radiación penetra por medio de vidrio, calentando los materiales dispuestos detrás de él.

El vidrio no deja escapar la radiación infrarroja emitida por dichos materiales, por lo cual queda confinada entonces en el recinto interior.

Las estructuras pasivas te ofrecen unas gratas prestaciones, como la temperatura interna, retiro de ruidos fuertes y molestos, y el bastante apreciado viento interno, limpio, sano y cómodo.

Además, comparte ciertas propiedades del diseño orientado al clima, considerando la ciudad en donde se hace la construcción.

Para sacar el mayor beneficio de los recursos naturales que en el sitio resaltan, como son el sol, la copiosidad de árboles y plantas generalmente, proporción de lluvia que se espera, y todos los recursos renovables.

Los materiales, calentados por la energía solar, albergan este calor y lo liberan, más adelante, atendiendo a un retardo que es dependiente de su inercia térmica.

Para un más grande rendimiento, es recomendable contar con sistemas de aislamiento móviles (persianas, contraventanas, etcétera.). Los sistemas de captación tienen la posibilidad de ser definidos por 2 fronteras: rendimiento, o parte de energía en realidad aprovechada en relación con la que incide, y retardo, o tiempo que avanza entre que la energía es almacenada y liberada.

 

Diversos tipos de sistemas

 Sistemas directos

El sol penetra de forma directa por medio del acristalamiento al interior del recinto. Es fundamental prever la realidad de masas térmicas de acumulación de calor en los sitios (suelo, paredes) donde incide la radiación.

Son los sistemas de más grande rendimiento y de menor retardo.

 

Sistemas indirectos

La captación la ejecuta de manera directa un factor de almacenamiento dispuesto rápidamente detrás del cristal (a unos pocos centímetros). En nuestro clima tropical no es adecuado utilizarlo.

El efecto invernadero es muy importante en la captación solar pasiva, debido a que la radiación penetra por el vidrio, produciendo calor en los materiales que se hallan detrás suyo, la radiación infrarroja que sale de estos materiales es contenida por el vidrio, impidiendo que salga y de esta forma quede en el interior del recinto.