Ser amigo del ambiente va más allá de la intención, requiere iniciativas innovadoras y acciones exitosas. Passivhaus facilita la consecución de ese objetivo a través de sus increíbles construcciones llenas de sofisticación, sostenibilidad y eficiencia.
Sin embargo, no toda casa con una intención ecológica puede entrar en la clasificación Passivhaus, para ello debe cumplir con una serie de requisitos que confirmaran o negaran la calidad de la construcción mediante un certificado Passivhaus.
No obstante, antes de aventurarse en tecnicismos y legalidades resulta pertinente conocer las bases de lo que se proyecta lograr.
¿Qué es el certificado Passivhaus?
Cumpliendo con la naturaleza administrativa de este tipo de texto, el certificado Passivhaus es estándar de certificación energética voluntaria especial para construcciones que buscan un buen nivel de comodidad y calidad con un consumo energético bajo obtenido a través de un proceso de diseño característico del modelo Passivhaus que ofrece un ahorro de hasta 90%
De esta forma, el certificado Passivhaus es de vital importancia para demostrar la validez y correcta construcción de la obra bajo las normas estipuladas.
Puntos para conseguirla
Obtener un certificado passivhaus pasa por cumplir los siguiente aspectos en la construcción
-Aislamiento térmico: Dependiendo del clima se va a definir el espesor del aislamiento, ya que la cubierta y solera son las encargadas de la transmisión térmica de la casa, por lo que las mismas deben presentar la mayor eficiencia posible si se quiere contar con temperaturas frescas y constantes durante todo el año.
-Ventilación controlada (recuperación de calor): El sistema de ventilación debe encargarse de expulsar el aire transpirado y precalentar el entrante.
-Ausencia de puentes térmicos: Uno de los secretos del éxito energético en las casas Passivhaus es el uso de material con resistencia térmica que cuida las juntas entre pequeños elementos que pueden turbar la capa de aislamiento como esquinas y juntas, evitando las pérdidas o ganancias no deseadas de temperatura.
-Puertas/ventanas de altas prestaciones térmicas: En las construcciones convencionales este es el punto débil de la temperatura del hogar, es por ello que en las casas Passivhaus resulta imprescindible el uso de doble o triple vidrio en ventanas y carpintería de baja transmisión térmica en las puertas. Asimismo, los huecos siempre presentes entre uno u otro deben ser estratégicamente ubicados para que no representen mayor problema para el mantenimiento de la temperatura ideal.
-Hermeticidad al aire: Se requiere de un sistema de ventilación mecánica eficiente siendo lo más hermética posible y cuidando al máximo las juntas. De esta forma es posible mantener una diferencia entre interior y exterior.
-Protección solar exterior: Necesaria para evitar que los rayos solares afecten indebidamente la construcción.
-Ventilación natural e inercia térmica: Permite una eficiente climatización y reducción del gasto de equipos de energía, ya que extraen el aire exterior, lo filtran y posteriormente se usa para aclimatar.
-Equipos e iluminación eficientes: Toda casa Passivhaus debe contar con elementos más allá de lo estructural que ayuden a reducir el consumo de energía y reducir las ganancias de calor, así como instalaciones de calefacción y refrigeración eficientes.