Ven a Edifica
importancia de la certificación Passivhaus
15.08.2022 BLOG

¿Cuál es la importancia de la certificación Passivhaus?

Combatir los embates del cambio climático impone seguir algunos métodos en la construcción de los inmuebles. Cada día se hace más inminente la necesidad de encontrar soluciones reales y tangibles.

El alto porcentaje de emisiones de carbono que tienen los edificios genera una real y comprensible preocupación y se establecen iniciativas que representen soluciones eficaces.

Una de las disposiciones es la ley vigente que exhorta a tomar medidas que permitan reducir estas emisiones, que determina, entre otros puntos, que el consumo de energía debe restringirse al punto cero.

 

¿Passivhaus?

Esta regulación mencionada tiene una gran relación con los estándares Passivhaus, que se conoce de forma básica como una casa pasiva. En este sentido, se trata de seguir unos patrones que tienen como objetivo alcanzar adecuadas medidas de comodidad.

Estos estándares se alcanzan mediante la reducción sustancial del uso de energía, respaldado por procesos integrales que persiguen garantizar el rendimiento eficaz del inmueble.

En esta metodología se le da especial énfasis a cuidar la envolvente del edificio. Se indica un estricto cuidado al espacio que delimita la parte interior con la exterior del inmueble.

Por otra parte, para complementar también es necesario incluir un adecuado sistema de ventilación controlada.

Se inicia con las fases de diseño, desarrollo y culmina con la ejecución de la construcción de la obra.

En este sentido, al seguir de manera correcta las directrices que indica el estándar Passivhaus, se logra reducir en gran medida las emisiones de CO2, con el beneficio para los residentes del incremento del confort.

Aunque los costes de fabricación de una edificación que sigue esta metodología son más altos que el de la construcción tradicional, a mediano y largo plazo se obtiene mayor rentabilidad. Por otra parte, en el mercado inmobiliario estos inmuebles alcanzan un valor mayor. 

Esto quiere decir, que en un primer momento se incrementan los costes por la incorporación de las medidas necesarias. 

Sin embargo, al cabo de unos diez años, se alcanza la amortización al compararla con la notable reducción del consumo de energía. 

Por otra parte, las viviendas que no cumplen estas normativas pierden de manera considerable su valor, frente a las que si se ajustan a sus estándares. 

Lo más importante, es que el seguimiento de estas disposiciones para el área de la construcción es exigible por ley.

 

Beneficios de seguir los parámetros Passivhaus

 

Ahorro de energía 

Tal como lo establece la normativa, se emplea un 90 % menos de energía, con la consecuencia inmediata de una reducción en la factura por este concepto.

 

Reducción de las emisiones de carbono 

Los altos estándares exigidos en la construcción logran alcanzar que se pueda llevar al mínimo la emisión de CO2.

 

Confort

La envolvente de las casas que frena los puentes térmicos, garantizan que se estabilizan los niveles de temperatura a un nivel confortable, durante todas las estaciones del año.

Esta envolvente brinda tiene la ventaja adicional que actúa como un aislante del ruido exterior.

Para resumir, es considerable la garantía del retorno de la inversión a mediano plazo al seguir el esquema Passivhaus en la construcción de inmuebles.