Edifica
innovaciones en construcción
27.06.2025 BLOG

Innovaciones en construcción: Avances tecnológicos que están transformando la industria

No exageramos nada si insistimos en que vivimos un momento de plena revolución en el sector de la edificación. Unas innovaciones en la construcción focalizadas en avanzar en la sostenibilidad y en mejorar la eficiencia energética de los edificios.

En este artículo, descubrimos cómo tu empresa puede beneficiarse incorporando los últimos avances tecnológicos en la construcción, junto a materiales constructivos innovadores. Una combinación perfecta que nos mete de lleno en la llamada Industria 4.0, que también ha llegado al sector de las construcción.

Aquí puedes recordar las claves del futuro de la construcción pasiva en España y Europa.

El impacto de la innovación en el sector de la edificación

Es el momento de romper clichés y tópicos que se identificaban hasta ahora con la construcción. Básicamente, que se trata de un mundo sin tecnificar, con trabajadores poco cualificados y con actividades muy contaminantes. ¡El siglo XXI está plagado de novedades en la construcción!

Hablamos, sobre todo, de cambios en nuevos materiales y tecnologías en la construcción. Pero, son dos elementos tan esenciales para esta actividad que están provocando una transformación radical en aspectos tan importantes como:

  • Reducción de impacto medioambiental, generando menor huella de carbono y optimizando la eficiencia energética.
  • Aumento de la productividad y eficiencia en todos los procesos productivos.
  • Mejora en la gestión de los proyectos durante todas las fases.
  • Agilización de los tiempos que, en algunos casos, puede revertir en una reducción de los costes.
  • Mayor seguridad para los trabajadores, reduciendo el riesgo de accidentes laborales.
materiales de construcción innovadores

Principales innovaciones tecnológicas en construcción

Es verdad que, en un momento inicial, el ajuste de una empresa a estas innovaciones constructivas supone una cierta inversión. Por eso, es esencial conocer los avances tecnológicos que más impacto tienen y cuáles pueden interesar más dependiendo de cada empresa.

En principio, estos son los principales ámbitos en los que actúan las innovaciones de la construcción:

  • Automatización de las tareas. Se trata de incorporar maquinaria o equipos tecnológicos para realizar tareas que antes se realizaban de forma manual.
  • Digitalización. El uso de dispositivos electrónicos para almacenar información o gestionar procesos ayuda a que se agilicen y simplifiquen todo tipo de tareas. También, contribuyen a una mayor precisión en los cálculos u otras operaciones, incluída la compra de suministros.
  • Materiales constructivos innovadores. En el nuevo paradigma, el criterio principal para elegirlos es su impacto en el ACV del edificio.
  • Uso de la realidad virtual. Especialmente interesante por las posibilidades que abre en ámbito del diseño de proyectos, por ejemplo a la hora de aplicar materiales innovadores en arquitectura. También, se empieza a usar como herramienta para la formación de los trabajadores.
  • Simulaciones 4D. Una herramienta muy útil para visualizar la evolución de un proyecto a lo largo del tiempo.
  • Tecnología Blockchain. Imprescindible para mejorar la trazabilidad, la transparencia y la fiabilidad en operaciones de distinta naturaleza, desde la financiación a los pagos o la cadena de suministros. Incluso, es recomendable para las verificaciones o certificaciones energéticas asociadas a un edificio. 

Conoce todo sobre la Directiva EPBD y cómo impacta en la eficiencia energética de los edificios, una clave para el futuro de la construcción sostenible.

Nuevas tecnologías y procesos constructivos innovadores

Una vez asentadas las líneas maestras en las que se mueve este binomio de innovación y construcción, hacemos una revisión de esas nuevas tecnologías y procesos constructivos con mayor proyección.

  • La robótica. Contribuye a mejorar la eficacia y a aumentar la seguridad, al sustituir a los operarios en las tareas más peligrosas. Es interesante su papel en el aumento de la productividad, entre otras razones porque se prorrogan las jornadas y el proyecto puede agilizar sus tiempos.
  • La tecnología BIM (Modelado de Información). Permite crear proyectos en 3D, optimizar los cálculos de materiales y costes. Además, se visualizan o prever posibles errores o carencias.
  • IA (Inteligencia Artificial). Contribuye a mejorar los procesos de comunicación y análisis de datos. Y es imprescindible para impulsar el aprendizaje automático (Machine Learning).
  • Uso de drones. Su tarea esencial se relaciona con la recopilación de datos, ya que llega a los puntos menos accesibles, y la supervisión de los trabajos, de forma que se pueden tomar decisiones en tiempo real.
  • Los digital Twins. Esta idea de construir un edificio virtual idéntico a uno real (su gemelo virtual) es muy útil para hacer pruebas o innovaciones sabiendo que el edificio físico se comportará de igual forma.
  • Construcción modular. Uno de las transformaciones más innovadoras en construcción, por lo que tiene de sostenible y de agilización de la edificación.

La hermeticidad en las casas Passivhaus asegura un aislamiento perfecto. Aprende cómo este principio ayuda a minimizar las pérdidas de energía.

Cómo la innovación está redefiniendo el futuro de la construcción

¿Hacia dónde camina el nuevo modelo de edificación? No hay ninguna duda de que la construcción se ha puesto como foco central de todas las políticas de sostenibilidad y eficiencia energética. 

Con normativas más o menos ambiciosas, dependiendo del compromiso climático de los países, el avance hacia la construcción de edificios sostenibles y con máxima autonomía energética es la clave para entender el nuevo paradigma de la información.

¿No sabes qué es una casa sostenible? Te lo explicamos.

avances tecnológicos en construcción

¿Cómo construir una casa sostenible?

Un edificio sostenible se distingue desde el momento de su diseño, ya que se planifica con el objetivo de minimizar su impacto medioambiental. Esto implica todo su ciclo de vida, no solo el momento de la construcción o el de su demolición. También, durante su vida útil.

Por eso, además de tener en cuenta los materiales o técnicas de construcción, hay que garantizar su máxima eficiencia y autonomía energética. Ahí es donde reside gran parte de la huella medioambiental que deja cualquier edificio por el consumo energético derivado de su uso.

Teniendo en cuenta todos estos factores, la construcción de un edificio sostenible debe asentarse en estos aspectos:

  • Diseño bioclimático, que tenga en cuenta la ubicación y el clima.
  • Garantizar el aislamiento térmico y acústico.
  • Incorporar sistemas de climatización sostenibles, sobre todo, la aerotermia.
  • Que cuente con un sistema de ventilación mecánica.
  • Uso de materiales sostenibles, es decir, que sean eficaces y que, al mismo tiempo,  dejen la mínima huella de carbono. Si es posible, conviene que se puedan reciclar y gestionar sus residuos, además de intentar apostar por los autóctonos o más cercanos.
  • Utilización de los avances tecnológicos en la construcción.
  • Apuesta por las energías renovables y cercanas como fuente de abastecimiento.

Descubre los beneficios del aislamiento térmico en una casa Passivhaus y cómo mejora la eficiencia energética en tus proyectos de construcción.

En Consorcio Passivhaus formamos parte de esta nueva generación de empresas relacionadas con la construcción sostenible. ¡Únete a nuestra asociación y descubre los beneficios!

Preguntas frecuentes sobre las innovaciones en construcción

¿Qué son las innovaciones en construcción y por qué son importantes?

Se trata de la aplicación de los avances tecnológicos enfocados al sector de la construcción. Son un apoyo imprescindible para edificar dentro de los criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. Pero, además, reportan beneficios a las empresas, ya que mejoran la productividad, la eficiencia, la seguridad y agilizan los procesos constructivos.

¿Cuáles son los materiales de construcción más innovadores?

La impresión 3D es una de las herramientas a la que se augura una mayor proyección a futuro en la construcción. Pero, en general, más que materiales diferentes, la innovación viene del cambio en la forma de tratarlos (reciclado, reutilización) y las nuevas técnicas para trabajar con ellos.

¿Cómo los avances tecnológicos en construcción mejoran la eficiencia?

Básicamente, inciden en la agilización y eficiencia de los procesos y, por tanto, hay un menor consumo energético. Además, hay que destacar el papel de herramientas como la IA o el IoT para supervisar y controlar en remoto.

Pero, por supuesto, destacan todas las tecnologías que tienen que ver con las fuentes renovables.

¿Qué procesos constructivos innovadores se están utilizando actualmente?

Entre los procesos constructivos innovadores que más peso están protagonizando destacan las construcciones industrializadas. Pero, las técnicas que se están incorporando en la mayoría de empresas son las relacionadas con la robótica, los sistemas de digitalización, la realidad aumentada y la simulación 3D.