Ven a Edifica
Principios básicos de un diseño bajo el estándar Pasivhauss
03.09.2022 BLOG

Principios básicos de un diseño bajo el estándar Pasivhauss

En los últimos años, la construcción de viviendas se apoya en las recientes novedades orientadas a la sostenibilidad, con la finalidad de brindar a sus residentes la mejor calidad de vida en concordancia con una relación de armonía con el ambiente.

 

5 principios que indican que el diseño de construcción sigue el estándar Pasivhauss

  • Excelentes condiciones de aislamiento térmico

Al emplear el espesor adecuado de aislamiento térmico, las casas pasivas reducen de manera considerable las pérdidas de calor. Lo que a su vez se traduce en una necesidad de calefacción casi inexistente.

Esta situación se debe al diseño y la ejecución de las paredes, cubierta y suelo realizados con el análisis de todos los detalles. El resultado obtenido es una edificación con una gran envolvente de aislamiento y ausencia de puentes térmicos.

  • Calidad y colocación de ventanas y puertas

Es conocido que tanto las ventanas, como las puertas, suelen ser los puntos más débiles de una vivienda, en lo que refiere a la pérdida de calor o de frío. En este sentido, es vital la colocación de ambos en una casa denominada pasiva.

La buena calidad y la correcta instalación, por lo tanto, es fundamental para alcanzar la alta eficiencia energética necesaria. 

  • Lograr la ausencia de puentes térmicos

Al eliminar estos puentes se disminuye de forma considerable el consumo energético y de manera adicional se reduce la aparición de patologías derivadas de la condensación, como son los hongos.

Otra ventaja significativa es que al eliminar los puntos fríos se logra una sensación de confort térmico para los residentes. 

  • Sistema de ventilación controlada

Con una ventilación controlada, se logra la recuperación del calor, con la renovación del aire en el interior de la vivienda.

Para lograrlo se instala un sistema que incorpora unos filtros, que son los encargados de depurar el aire y evitar la entrada de calor a la vivienda.

Por otra parte, este sistema logra amortiguar el aire que se introduce en la vivienda, aprovechando la energía calorífica del aire que se extrae antes de botarlo al exterior.

  • Óptimas condiciones de estanqueidad al aire

Es esencial en este tipo de diseño y construcción vela porque todas las uniones de los diferentes materiales se encuentren bien selladas. 

Con estas acciones se logra que no se presenten filtraciones ni corrientes de aire. Las viviendas que cumplen con el estándar deben tener la envolvente lo más estanca posible.

De esta manera se logra de forma significativa reducir la pérdida de energía y al mismo tiempo permite controlar la temperatura en el interior de las viviendas, con poca intervención de los sistemas de climatización. 

Estos principios muestran el mínimo de los indicadores que nos van a permitir advertir la presencia de viviendas que han sido diseñadas y fabricadas bajo el conocido estándar Pasivhauss.

Su orientación está basada en la mejor calidad de vida para los residentes de estos inmuebles, al mismo tiempo que se esmeran en establecer una relación respetuosa y amigable con el entorno.