Edifica
Sigue estas estrategias para solucionar los puentes térmicos
18.11.2022 BLOG

Sigue estas estrategias para solucionar los puentes térmicos

¿Puentes térmicos? El primer paso para solucionar los inconvenientes que ocasionan los puentes térmicos es definir qué es. La manera más elemental es denominarlo como una fuga de calor o un defecto presente en la envolvente térmica del inmueble.

Se visualizan de manera muy sencilla, en aquellos puntos de las fachadas o de los tejados, donde se puede notar más la transmisión de calor que en el resto de la superficie. 

Entre otras, la principal razón está en la presencia de un material más conductor, en combinación con otros que tienen menor conducción.

En este sentido, se origina un inconveniente en el edificio que produce pérdida o ganancia de calor, que a muy corto tiempo hace que se genere un gasto desmedido de la energía necesaria para conseguir enfriar o calentar los distintos espacios.

Estas situaciones componen los distintos tipos de puentes térmicos, que son los que van a afectar de manera negativa las edificaciones. 

 

¿Cuándo se puede precisar que estamos ante un puente térmico?

Teniendo presente que el concepto básico de lo que constituye un puente térmico, lo define como variaciones que impiden la uniformidad en la construcción de un inmueble, se indica su presencia con estos detalles:

 

Penetración de elementos en el cerramiento

Se trata de una situación que se deriva de un cambio de espesor o de la composición material del elemento empleado en el cerramiento.

Es frecuente encontrarlo en edificaciones que constan de diferentes acabados. En estos casos penetran estos elementos en los cerramientos con diferentes prestaciones térmicas. 

 

Variación de la geometría del cerramiento

Se evidencia en este caso que estamos ante la presencia de un puente térmico cuando existen irregularidades en las esquinas o bien en los espacios de encuentro de los diversos elementos de la envolvente.

 

¿Cuáles son las soluciones más efectivas para reducir la presencia de puentes térmicos? 

Si se tiene en consideración que las pérdidas de calor con mayor frecuencia se observan en la reducida ventilación, la solución que resulta más efectiva es minimizar el valor de la transmisión térmica. 

Este es uno de los principios que están establecidos en el estándar Passivhaus, que se enfoca en la eliminación de los puentes al aplicar un cierre hermético en la construcción.

Se trata de disposiciones están orientadas a garantizar la continuidad del aislante térmico, bien sea en una obra nueva o una rehabilitación, en el entendido que en cada caso las estrategias sufren ciertas variaciones.

 

Lugares habituales donde se encuentra la presencia de puentes térmicos en un inmueble

Es interesante conocer cuáles son los lugares donde con mayor frecuencia se pueden encontrar los puentes térmicos, para poder emprender las soluciones más eficaces y oportunas. 

En este sentido, dentro de los sitios más frecuentes están los marcos de las ventanas elaborados en hierro o aluminio y los cristales si son muy finos o delgados.

Esto quiere decir, que al llegar el invierno estarán más fríos porque los elementos son muy buenos conductores, lo que significa que toda la superficie se puede convertir en un puente térmico.

Otros caso dónde se presentan es en los pilares que están embutidos en los muros, cuando estos se encuentran en contacto con el exterior. En este sentido, los más frecuentes son los que están fabricados en hormigón o acero.

Por otra parte, en las zonas cercanas a la fachada exterior, es aconsejable revisar los suelos si el canto atraviesa la fachada.

Las uniones de los tabiques interiores con los muros de las fachadas es una zona en la que con mucha frecuencia aparecen los puentes térmicos.

Para finalizar, la mejor estrategia es que conduzca a garantizar un adecuado diseño de la envolvente, en conjunto con un efectivo control de la ejecución, para minimizar la aparición de los puentes térmicos.