Edifica
ventilación mecánica controlada en Passivhaus
17.10.2025 BLOG

Ventilación mecánica controlada (VMC) con recuperación de calor de alta eficiencia: Clave en las casas pasivas 

El estándar que define la edificación Passivhaus se ha ganado el reconocimiento internacional por el rigor y eficacia de sus criterios para mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y el bienestar de las personas. Uno de sus pilares más definitorios es la ventilación mecánica controlada (VMC) con recuperación de calor, de ahí la importancia de conocer en qué consiste y todo lo relacionado con los sistemas de ventilación controlada Passivhaus.

Revisamos los 5+1 principios básicos del estándar Passivhaus, entre los que se incluye la ventilación de doble flujo con recuperación de calor de alta eficiencia. 

¿Qué es la ventilación mecánica controlada (VMC)?

La necesidad de renovar el aire que respiramos en los interiores cerrados es indiscutible, ya que afecta directamente a la salud. Tradicionalmente, esta renovación se conseguía mediante la apertura de puertas y ventanas, de forma que se creaban corrientes naturales que permitía la entrada de aire limpio y la salida del viciado.

Sin embargo, este mecanismo que se conoce como ventilación natural es altamente imperfecto, ya que es difícil controlarlo. No podemos  regular los flujos que entran y salen, ni actuar sobre posibles componentes contaminantes. Y, además, tiene un efecto negativo sobre la temperatura, pues la diferencia entre el exterior y el interior hace que se pierda la estabilidad térmica.

La ventilación mecánica controlada es un sistema que viene, precisamente, a paliar todos esos defectos que se producen al ventilar de manera manual un edificio. Los equipos de VMC de doble flujo con recuperación de calor consiguen renovar de forma controlada y constante el aire interior, con altos niveles de excelencia en su calidad, y sin pérdidas de temperatura. Además, sirven para combatir la humedad y la condensación.

Descubre qué es la arquitectura pasiva, sus beneficios y claves para su implementación.

sistemas de ventilación controlada en casas pasivas

¿Cómo funciona la ventilación mecánica controlada de doble flujo en una Passivhaus?

La instalación de un sistema de VMC con recuperación de calor de alta eficiencia es una exigencia para cumplir con el estándar Passivhaus.

Desafíos y soluciones en la ventilación de casas Passivhaus

Hay que destacar que la instalación de un sistema de ventilación mecánica con recuperación de calor de alta eficiencia en una casa pasiva es el complemento imprescindible del resto de criterios que deben cumplir este tipo de edificios, sobre todo, en lo que se refiere a aislamiento térmico y hermeticidad. 

Y es que, las Passivhaus mantienen los interiores cerrados como medida de eficiencia energética. Pero, esta situación, afectaría a la calidad del aire y la salud, salvo que se garantice la renovación mediante un sistema controlado.

Principales sistemas de VMC

Existen tres variantes de ventilación mecánica controlada, cada uno de ellos con sus especificidades en cuanto a funcionamiento y componentes.

  • Ventilación mecánica de flujo simple, que se limita a extraer el aire “sucio” de los interiores. Básicamente, consiste en un extractor de aire.
  • Ventilación mecánica de doble flujo. Además de expulsar el aire viciado, impulsa la entrada de aire limpio. Estos sistemas son más complejos y sus elementos esenciales son: un sistema de conductos con rejillas y bocas de entrada del aire, dos ventiladores y filtros.
  • VMC con recuperación de calor. Es el sistema más completo, ya que no solo renueva el aire, sino que actúa sobre la temperatura. Su pieza clave es el intercambiador de calor, que permite refrescar o caldear una estancia a conveniencia dependiendo de las necesidades. Es eficiente tanto para edificios ubicados en zonas de clima frío, como en las cálidas.

Conoce qué es la arquitectura bioclimática y cómo transforma la construcción sostenible.

Diferencias entre VMC y sistemas de ventilación convencional

La principal diferencia entre un sistema de ventilación mecánica y uno convencional es que la VMC tiene un control total sobre la renovación del aire. De hecho, en el apartado anterior al hablar de los sistemas VCM, no hemos citado la unidad de control automática, precisamente, porque merece un apartado propio.

Este mecanismo consigue la regulación automática y constante de los flujos de aire, teniendo en cuenta las distintas variables que le afectan en cada situación (el porcentaje de CO2 o el nivel de humedad, entre otras).

Además, también hay que destacar el tema de la temperatura en los sistemas de VMC de doble flujo con recuperación de calor. Esta capacidad de ahorro energético para calentar o refrescar los interiores hace que sean los prioritarios dentro de los sistemas de ventilación controlada Passivhaus.

sistemas VCM en Passivhaus

Beneficios de la ventilación mecánica controlada (VMC) de doble flujo con recuperación de calor en casas pasivas

Mejora de la calidad del aire interior

El objetivo esencial de los sistemas de ventilación controlada Passivhaus es garantizar la calidad del aire en los interiores de los edificios, sin necesidad de abrir las ventanas. 

La renovación controlada que se consigue con estos equipamientos de VMC puede, incluso, mejorar los niveles de excelencia del aire exterior, ya que cuentan con filtros para retener partículas contaminantes, alergenos y olores.

Además, otra ventaja respecto a la ventilación manual es que se trata de una renovación constante. Está claro que no se pueden mantener las ventanas abiertas todo el tiempo.

Ahorro energético y eficiencia en la casa pasiva

Segunda clave para entender la importancia del papel de la ventilación mecánicacon recuperación de calor en los edificios, resaltar cómo contribuye a la eficiencia energética.

Una de las dificultades de mantener una temperatura estable y agradable en los interiores es la pérdida energética que se produce, bien de forma involuntaria (roturas o debilidad de la envolvente) o voluntariamente (ventilación manual). 

Con la VMC de doble flujo con recuperación de calor no se ve afectado el aislamiento térmico de la vivienda en ningún momento, lo que supone un considerable ahorro en climatización. Pero, además, hay soluciones aún más eficientes, como los sistemas con recuperación de calor.

Regulación de la humedad y prevención de moho

Finalmente, nos fijamos en el tercer efecto positivo que conlleva la instalación de ventilación mecánica controlada, el relacionado con las humedades de los edificios. Estas acumulaciones de humedad, que en muchas ocasiones permanecen ocultas, son un problema de salubridad y, además, afectan al estado del propio edificio.

Todos los sistemas de ventilación mecánica controlada extraen simultáneamente el aire y la humedad. Un efecto especialmente interesante en espacios con hermeticidad, ya que evitan posibles condensaciones.

Estas son las claves del sellado hermético en una Passivhaus.

¿Te animas a formar parte del proyecto Passivhaus? Te invitamos a conocer el Consorcio Passivhaus y a convertirte en uno de nuestros asociados.

Preguntas frecuentes sobre la ventilación mecánica controlada de doble flujo con recuperación de calor de alta eficiencia en Passivhaus

¿Qué diferencia existe entre la ventilación mecánica controlada y la ventilación natural?

Ambas son mecanismos para renovar la calidad del aire, pero la VMC es más eficiente, ya que es constante. No así la ventilación manual, puesto que no se pueden tener siempre abiertas las ventanas.

Además, los sistemas de ventilación controlada de doble flujo consiguen un mayor nivel de calidad del aire, porque tienen filtros que impiden el paso de partículas contaminantes, olores y alergenos.

¿Es posible instalar un sistema VMC en una vivienda existente?

Sí, de hecho es una de las actuaciones más recomendables para mejorar la eficiencia energética y salubridad en el parque de edificios antiguos. Es más, se trata de una inversión rentable, especialmente cuando es VMC con recuperación de calor, ya que revierte en un inmediato ahorro en calefacción y aire acondicionado.

¿Cuánto mantenimiento requiere un sistema de ventilación mecánica?

La frecuencia y actuaciones que hacen falta para mantener un equipo de VMC dependen de las características del propio sistema y de elementos como la calidad del aire exterior o la afluencia de personas, por citar dos de los más significativos. En general, ese mantenimiento es muy sencillo e implica cambio de filtros, limpieza de bocas y rejillas, calibrado del mecanismo y revisión de ruidos o vibraciones.