Una vez que nos planteamos edificar una vivienda, por supuesto prestamos mucha atención a componentes como por ejemplo los gastos, el diseño arquitectónico, así como el bienestar y la funcionalidad que va a tener.
Sin embargo, cada vez más comúnmente estamos pensando en la eficiencia energética. Si deseamos tener una vivienda que se vea bien, sea cómoda y enormemente eficiente en la utilización de la energía, podríamos tener en cuenta edificar una vivienda pasiva.
¿Pero qué es exactamente una passivhaus?
Una vivienda pasiva o passivhaus cumple con límites de creación, asequibles, confortables y paralelamente eficientes, elaborado al final que redunda en un beneficio para el medio ambiente.
¿Cómo funciona una casa pasiva?
Se hace una vivienda pasiva de manera sea eficiente referente a demanda de energía y cómoda simultáneamente, sin tener la necesidad intrínseca de vernos forzados a usar un sistema de calefacción clásico o enfriamiento activo.
La vivienda pasiva usa fuentes de calor pasivas (la energía del sol, el calor de los electrodomésticos, aprovechando además la temperatura del aire extraído) para cubrir la mayor parte de la demanda de calefacción.
Las necesidades de energía restantes en una vivienda pasiva tienen la posibilidad de ser abastecidas por fuentes de energía renovables, como paneles solares o bombas de calor entre otras.
La implementación activa de esta energía que existe es una de las primordiales propiedades similares con una vivienda pasiva. Las viviendas pasivas optimizan la ganancia térmica y paralelamente minimizan las pérdidas térmicas.
¿Por qué edificar una vivienda passivhaus?
Al edificar una vivienda pasiva, puedes beneficiarte de la reducción de las facturas de calefacción y, simultáneamente, crear un efecto positivo en el medio ambiente.
Una vivienda pasiva propicia la reducción de hasta un 75% en los requisitos de calefacción y refrigeración si lo comparamos con los domicilios clásicos.
Una vivienda pasiva otorga un clima cómodo y constante al generar una envoltura hermética para la obra controlando la ventilación. El gran ahorro de energía de las viviendas pasivas se consigue entre otras actuaciones, usando técnicas y materiales de creación eficientes apoyadas en un sistema de ventilación con recuperación de calor. Para que una vivienda pasiva funcione de manera correcta tienen que llevar a cabo dichos.
¿Cuánto cuesta una casa passivhaus?
Los inmuebles de viviendas pasivas necesitan atención, dedicación y buenas prácticas en aras de lograr una buena ejecución de la obra final que comúnmente la obra clásica no obtiene.
Hablado esto, generalmente, el coste de la obra de viviendas pasivas es entre un 5% y 10% más que una Vivienda usual, (los costes del suelo, transporte y venta están sin cambios).
Por otro lado, en una vivienda pasiva no hay sistemas costosos de calefacción y refrigeración, por lo cual dichos ahorros tienen la posibilidad de ir de manera directa al esfuerzo de optimizar la envolvente del inmueble, un elemento clave del diseño en una vivienda pasiva y que supondrá un gran ahorro energético en el futuro.
Finalmente, todo se reduce a nuestra propia definición de calidad, preferencias y atención al detalle para realizar el diseño y creación de una vivienda pasiva.
¿Una vivienda pasiva es saludable?
Respiramos entre 5 y 6 litros de aire por minuto, lo cual hace un total aproximado de 8.600 litros cotidianos. Teniendo presente que en una Vivienda pasiva, todo el aire que respiramos pasa por un sistema de ventilación que lo equilibra en humedad y lo limpia de partículas debido a unos filtros incorporados en el sistema, tenemos la posibilidad de mencionar que una vivienda pasiva es saludable. Salud para los individuos que la habitan y salud para la obra.