Edifica
aspectos a considerar en una edificación inteligente
17.09.2021 BLOG

Conoce los aspectos a considerar en una edificación inteligente

El propósito de las casas inteligentes es mejorar la calidad de vida de sus habitantes, en una armoniosa interacción con el medio ambiente, usando la tecnología más avanzada para saciar las necesidades de sostenibilidad, bienestar y estabilidad. 

Actualmente se vuelve todos los días de más relevancia la obra de construcciones capaces, apoyadas en las novedosas tecnologías y orientadas a la sostenibilidad.

Saber escoger energías renovables 

Las últimas tendencias se orientan al uso de energías renovables, como la que se recibe con los paneles solares que recogen la luz del sol y la convierten en energía. Con dichos paneles los inmuebles cubren con facilidad su demanda de energía, lo cual implica un preciado ahorro económico y energético. 

La mayor innovación implica la utilización de aerogeneradores y turbinas hidráulicas que permiten guardar el excedente de energía en unas baterías y poder hacer uso de ella a lo largo de todo el día. 

 

Contar con aislamiento térmico 

Con el acceso en vigencia de las novedosas regulaciones, como el Código Técnico de Construcción, se impone que todos los inmuebles de nueva creación tienen que tener un consumo energético mínimo o casi nulo. 

Esta regulación involucra que los suelos, paredes y ventanas tienen que disponer de la cuarentena suficiente que mantenga la temperatura en un grado conveniente sin fugas de calor o gélido. Además, debería tener en cuenta además la utilización de persianas o toldos que son recursos que contribuyen a este fin. 

 

Elegir la ubicación adecuada

Escoger la mejor orientación es sin lugar a dudas la elección primordial, que debería en todo instante tener en cuenta el aprovechamiento al mayor de las condiciones naturales externas. 

En este sentido, la localización ideal va a ser la que aproveche al más alto la ventilación y las entradas de luz natural. Esto aumenta en gran medida la eficiencia energética del inmueble y se disminuye el consumo de energía eléctrica. 

Adicionalmente, si se combina con una correcta elección de materiales influirá de forma positiva en la climatización, y contribuirá además en la reducción del consumo eléctrico. 

 

Especial relación con la naturaleza 

Los humanos poseen una necesidad esencial de tener contacto con la naturaleza, la sensación de confort que se recibe al integrar recursos naturales en los espacios del hogar y las oficinas que toman presente este aspecto obtienen trabajadores más productivos y creativos. 

Por otro lado, las construcciones que se preocupan por producir una cubierta verde en azoteas o terrazas evitan la evaporación del agua recogida de la lluvia que se usa para el mantenimiento de las plantas y una vez filtrada para el consumo del inmueble. 

Resumiendo, una casa inteligente es el que usa de forma responsable los recursos del ámbito en la obra de construcciones sostenibles, con respeto al medio ambiente y que producen la mejor calidad de vida a sus residentes. 

Dichos inmuebles tienen dentro una infraestructura capaz de juntar las condiciones para llevar a cabo novedosas tecnologías y sistemas de información a las labores diarias de sus pobladores.