Ven a Edifica
Imagen de la noticia Isabel Alonso, miembro del Comité de Public Affairs y Directora de Desarrollo de Negocios y Sostenibilidad, en Sud-Europa en BMI GROUP
08.09.2022 BLOG

Isabel Alonso, miembro del Comité de Public Affairs y Directora de Desarrollo de Negocios y Sostenibilidad, en Sud-Europa en BMI GROUP

  • ¿Qué es para ti el Consorcio Passivhaus y que significa para ti y tu compañía pertenecer a esta asociación

BMI fue fundador del Consorcio Passivhaus allá por 2016, habiendo logrado hacer que la asociación sea un referente por su impulso en la divulgación y concienciación de las bondades de los edificios de consumo casi nulo. Ahora, nos encontramos en un momento clave y apasionante por la transformación del parque edificado que hemos de afrontar en los próximos años, donde el Consorcio, junto con sus asociados, se consolida como el agente dinamizador del cambio.

 

  • Desde tu punto de vista, ¿qué labor/responsabilidad tiene el Comité de Public Affairs dentro del Consorcio Passivhaus-nZEB?

El ODS 17 “Alianzas para lograr los objetivos”, si bien es el último de la lista, no es el menos importante, sino aquel que aglutina aunando esfuerzos de los distintos actores para alcanzar una sociedad sostenible. Bajo dicho objetivo trabajamos en el Comité Public Affairs.

 

  • ¿Por qué decidiste participar de este comité y que es lo que más destacarías del mismo?

Por mi trayectoria profesional ha sido algo natural, debido a que he estado vinculada a la Fundación Eduardo Torroja o ANERR, siendo ahora miembro del Consejo General del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y miembro de asociaciones como WIRES, WAS o EJE&CON.

Destacaría sin dudarlo, el Manifiesto “La Descarbonización comienza con la Rehabilitación”, promovido por el Comité de Public Affairs del Consorcio, bajo el cual aunamos una gran representación del sector durante la pasada edición de REBUILD (abril 2022). En él, se celebraron un multitudinario encuentro de presentación y acto de firma de adhesión.

 

  • Con todo lo anterior, ¿por qué crees que es tan importante una construcción consciente en términos sociales, ambientales y económicos?

No cabe duda de que la construcción consciente está alineada con los tres ejes de la sostenibilidad (medio ambiente, social y gobernanza), representando las características del parque edificado al que debemos aspirar y alcanzar, así como implicando también la revolución transformadora del sector de la construcción durante el proceso. La meta está clara, pero depende de todos nosotros cómo hacemos el camino: economía circular, eficiencia energética, profesionalización, incremento de la presencia de la mujer para que deje de representar menos del 10%, digitalización, industrialización; en resumen, representar un sector comprometido con un futuro sostenible atractivo para el talento joven.

 

 

 

ISABEL ALONSO: Miembro del Comité de Public Affairs y Sustainability & Business Development Director, Region South Eur en BMI Group

Linkedin: https://www.linkedin.com/in/isabelalonsodearmas/