En la construcción una de las alternativas más recurrida es el concreto. Sin embargo, se trata de un material poco amigable con el planeta, ya que su proceso de fabricación emite dióxido de carbono.
De manera adicional, utiliza agua y arena en cantidades importantes, que a largo plazo puede tener incidencias negativas en el equilibrio de los ecosistemas.
En este sentido, se parte de desarrollar mejores opciones para la construcción, en una arquitectura denominada verde, por lo ecológicas que resultan.
Materiales alternativos al concreto
Madera
Con innumerables ventajas sobre otros componentes industrializados, la madera resulta una excelente alternativa en el área de la construcción.
Dentro de sus ventajas, se puede destacar que requiere métodos más sencillos para su procesamiento y lograr convertirlo en materiales de construcción.
Por otra parte, si los bosques de donde se obtiene esta madera, son gestionados de la manera adecuada, son por completo renovables, al mismo tiempo que garantizan un hábitat biodiverso y a medida que crece absorbe CO2.
Pacas de paja
Muy empleada en la antigüedad, hoy de nuevo se recurre a él por lo ecológico, natural y renovable con facilidad. Estudios demuestran que es un material seguro, sobre todo en la fabricación de muros, reemplazando el concreto o la fibra de vidrio.
Al sellarse de forma adecuada, adecuadamente, las pacas de paja proporcionan altos niveles de aislamiento para climas cálidos o fríos. Además, la paja es un recurso renovable con rapidez.
Tierra
El material más natural usado en la construcción. Por miles de años se ha recurrido a este componente para muros y otras edificaciones.
En este sentido, con tierra apisonada se fabrican fuertes muros muy similares a los elaborados con concreto.
Bambú
Durante milenios el hombre ha acudido al bambú por sus excelentes condiciones que combina alta resistencia, peso ligero y por tratarse de un componente renovable.
En la actualidad es un material que se ha convertido en tendencia en el área de la construcción. Con facilidad puede reemplazar otros materiales más costosos y representa una excelente alternativa al concreto.
Plástico reciclado
Durante muchos años el plástico después de utilizado se convierte en un residuo contaminante.
Para evitar estos inconvenientes y darles un uso adecuado a las toneladas de desechos plásticos, que de otra manera irían directo al mar, investigadores trabajan en la fabricación de un concreto que utilice como materia prima estos desechos.
De esta forma se le da un nuevo uso a estos materiales, al mismo tiempo que se minimizan las emisiones de los gases de efecto invernadero.
Mycelium
Es un compuesto innovador que representa el futuro en el área de la construcción, con elementos por completo naturales.
En este sentido, el compuesto está conformado por una estructura de hongos y raíces de hongos. Con una técnica muy sencilla se pueden construir unos ladrillos muy fuertes y resistentes, al mismo tiempo que son muy livianos.
Se trata, para su fabricación, de dejar que unos determinados hongos crezcan alrededor de otros materiales en unos moldes, que se secan al aire para formar estos ladrillos naturales.
En conclusión, desde materiales que se utilizan hace miles de años, hasta otros innovadores con miras al futuro, se trata de componentes que representan una alternativa al uso del concreto en la construcción.