Edifica
Casas Sostenibles
28.05.2025 BLOG

Casas sostenibles: Características, ventajas y cómo construirlas

¿Es posible vivir con el máximo confort, cuidando nuestra salud y, a la vez, protegiendo el planeta? Sin duda, un objetivo ambicioso al que contribuyen de forma determinante los edificios y casas sostenibles. Te demostramos el papel que juega esta nueva manera de entender la edificación de la que todos nos beneficiamos.

¿Qué es una casa sostenible? Definición y características principales

Quizá, un mensaje lanzado desde la ONU en los años 80, sea la forma más directa de acercarnos al concepto de viviendas sostenibles. «El desarrollo sostenible ha de ser aquel que garantiza las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades». Esta idea se lanzó desde la Asamblea, precisamente, para promover un cambio en la concepción de lo que era la edificación hasta ese momento.

Pero vayamos a una definición más técnica sobre lo que es una casa sostenible. Se trata de una vivienda que se diseña con el objetivo de minimizar su impacto en el medio ambiente. Por un lado, cuidando los materiales que se utilizan y, por otro, desde el punto de vista del consumo de energía. Y, todo ello, sin que se menoscabe el bienestar y confort de sus habitantes. 

Conoce las diferencias clave entre LEED y Passivhaus para tomar decisiones informadas en tus proyectos sostenibles.

Estas son las características básicas que deben reunir las también llamadas casas sostenibles:

  • Deben ser eficientes energéticamente.
  • Hacer un uso eficiente del agua.
  • Fabricarse con materiales más sostenibles.
  • Garantizar el confort térmico interior y la calidad de vida para sus residentes.
  • Promover el uso de energías renovables.
  • Un diseño bioclimático.
  • Reducción de residuos y reciclaje de desechos, incluidas las aguas grises.

Te damos las 10 claves para mejorar la eficiencia energética de una vivienda sin grandes reformas.

Tipos de casas sostenibles 

Hay distintas variantes de construcciones que pueden considerarse viviendas sostenibles. Estás son las más reconocibles:

  • Casas Pasivas o Passivhaus. Uno de los prototipos que mejor reflejan el concepto de sostenibilidad en la construcción de vivienda. Ponen el foco en la eficiencia energética, mejorando el aislamiento y la hermeticidad.
  • Viviendas de madera. Las casas de madera tradicionales se han reinventado y destacan por sus modernos y atractivos diseños. Además, es imprescindible que la madera usada en su construcción cuente con un certificado forestal, que garantice su trazabilidad sostenible.

Descubre cómo obtener el certificado Passivhaus y garantizar la máxima eficiencia y confort en tu proyecto.

  • Casas sostenibles prefabricadas. Una verdadera revolución en el sector de la edificación actual. Se caracterizan porque se construyen en un entorno controlado, que permite reducir la huella de carbono y el gasto de recursos como el agua, entre otros costes asociados a la construcción.

    También, generan menos residuos, que son gestionados directamente en fábrica, e impactan menos en el entorno. Estas casas modulares sostenibles suelen incorporar tecnologías verdes (paneles solares, reciclado de aguas).
  • Casas verdes. Su seña de identidad es la vegetación que incorporan en sus fachadas y techos como medida aislante, que fomenta la biodiversidad.
  • Las Tiny Houses. Una solución que intenta promover un estilo de vida más sencillo y sostenible. Se trata de casas compactas, de pequeño tamaño, que maximizan el espacio y con soluciones creativas de almacenaje. En muchas ocasiones, se montan sobre ruedas.¡Apuesta por la sostenibilidad en la edificación con la arquitectura bioclimática!

viviendas sostenibles

Ventajas de construir una vivienda eficiente y sostenible

Las casas sostenibles son una parte esencial de las políticas energéticas y de protección del medio ambiente promovidas por las autoridades europeas. Desde el punto de vista de los usuarios, deben percibirse como una mejora en su calidad de vida, además de otros beneficios igual de interesantes, que analizamos a continuación.

Ahorro energético y reducción de costos a largo plazo

Se ha instalado la idea de que son viviendas muy caras, restringidas solo para las personas de mayor poder adquisitivo. Sin embargo, al valorar el coste, hay que recordar que una casa sostenible es energéticamente muy eficiente. Eso se traduce en una reducción de la factura inmediata.

Por último, no olvides que hay ayudas y subvenciones asociadas a estas construcciones

Descubre cómo acceder a ayudas para rehabilitación de viviendas y diferenciar tus proyectos con certificaciones de eficiencia energética.

Beneficios ambientales de las casas sostenibles

Hay beneficios que no se miden en costes, ni en dinero. En el caso de las viviendas sostenibles, todos ganamos porque contribuyen de manera impactante a cuidar el medio ambiente en varios asuntos:

  • Reducción de la huella de carbono, tanto en su construcción como durante toda su vida gracias a su nivel de eficiencia energética.
  • Menos consumo de un recurso natural escaso como el agua.
  • Rebaja en la producción de residuos.

Confort y calidad de vida en una casa sostenible

Vivir en una casa sostenible también reporta beneficios a tu bienestar y tu salud. El confort térmico es una medida saludable, nos mantiene siempre en una temperatura agradable, sin brusquedades.

Además, son casas con gran control lumínico, disfrutando de las ventajas de la luz natural. Igual sucede con el aire, gracias a sus mecanismos de ventilación, se garantiza su calidad.

Descubre los 5 principios básicos Passivhaus que definen el estándar de construcción eficiente. En el Consorcio Passivhaus, consideramos un sexto principio, el que se refiere al control solar.

¿Cómo construir una casa sostenible y eficiente? Pasos y consideraciones

Disfrutar de una vivienda sostenible es más sencillo de lo que se suele pensar. Aunque se puede complicar tanto como quieras, para garantizar esa sostenibilidad sólo hay que fijarse en tres aspectos.

Diseño eficiente y planificación

Básicamente, nos referimos a lo que se conoce como diseño bioclimático. Lo más importante es planificar la vivienda teniendo en cuenta factores como:

  • La ubicación.
  • Las condiciones climáticas.
  • La orientación del sol.
  • El aislamiento térmico.
  • Los sistemas de ventilación.

Las innovaciones tecnológicas en la construcción están permitiendo a las empresas ofrecer viviendas más sostenibles y eficientes. Aprende cómo estas soluciones pueden beneficiar a tu negocio.

casas construidas con materiales ecológicos y sostenibles

Integración de tecnologías energéticas renovables

La contribución de las energías renovables al proyectos de las casas sostenibles es imprescindible. Recordemos que uno de los objetivos esenciales es no dañar al medio ambiente, para lo que es imprescindible la reducción de la huella de carbono.

No se trata solo de las fuentes en sí, sino de cómo ciertas tecnologías optimizan su eficacia. Entre las más significativas:

  • IoT (Internet de las cosas): los sensores y dispositivos permiten supervisar y controlar en remoto.
  • IA (Inteligencia Artificial): sirve para predecir y optimizar la generación de energía renovable.
  • Almacenamiento: Imprescindible para conseguir estabilizar las redes de distribución.

¿Sabías que la construcción sostenible puede reducir significativamente los costes operativos a largo plazo? ¡Aprende cómo aplicarla en tus proyectos!

Selección de materiales sostenibles para la construcción

El asunto de los materiales con los que se construye es una de las claves que define qué es una vivienda sostenible, ya que determinan el impacto ambiental y la eficiencia energética que tendrá el edificio.

El principal criterio para guiarse en esta selección debe ser el ACV (Análisis de Ciclo de Vida). Se trata de un instrumento que valora el impacto medioambiental de un edificio durante toda su vida. Estas serían las distintas etapas que se diferencian:

  • Impacto de los materiales de construcción en su proceso de extracción, fabricación y transporte.
  • Durante la construcción del edificio (consumo energético, emisiones contaminantes, generación de residuos…).
  • Periodo de vida útil del edificio. Sobre todo, se valora la contribución a la eficiencia energética. Pero, también otros aspectos como el mantenimiento o su durabilidad.
  • Fase final, con la demolición o deconstrucción y las posibilidades de recuperación, reciclado o reutilización de los distintos materiales. También, la forma en la que se gestionan los residuos.

Es importante priorizar el uso de materiales sostenibles, certificados, reciclables y de cercanía. Esto es, aquellos más eficientes para el aislamiento, que menos impacten en la huella de carbono.

¿Sabes qué hace única a una casa Passivhaus frente a una casa tradicional? ¡Te lo contamos!

Preguntas frecuentes

¿Qué materiales se utilizan en la construcción de casas sostenibles?

Hay una gran diversidad de materiales que pueden usarse para construir viviendas sostenibles. La clave es que sean muy eficientes, especialmente en lo que se refiere al aislamiento, y que dejen la mínima huella medioambiental. 

¿Qué debe tener una casa para ser sostenible?

Los dos principios básicos que definen a una vivienda sostenible son que reduzca el impacto en el medio ambiente, a la vez que preserva el bienestar y confort de las personas. Es lo que se promueve desde la UE, con su directiva EPBD.

Es decir, son casas eficientes energéticamente y en otros recursos naturales como el agua. Además, están hechas con materiales sostenibles, garantizan el confort térmico interior y promueven el uso de energías renovables y la reducción y reciclaje de residuos.

¿Las casas modulares sostenibles son realmente rentables?

Sí, tienen todas las garantías de seguridad y de bienestar. Pero, sobre todo, son realmente eficaces en la reducción de la huella ambiental. Además, como simplifican el proceso de construcción y reducen los tiempos, los costes de construcción pueden ser inferiores.

¿Qué tecnologías renovables se pueden incorporar a una vivienda sostenible?

Sin duda, todas las que tienen que ver con las fuentes energéticas, en especial, las placas fotovoltáicas y las térmicas. Pero, también, aquellas relacionadas con la gestión de los residuos y una mayor eficiencia energética y del uso del agua.

¿Cómo influye una casa sostenible en el confort de los residentes?

Las casas sostenibles por dentro son realmente confortables y saludables. De hecho, el mantenimiento de una temperatura constante, sin grandes brusquedades, es muy beneficioso para la salud. 

Otros aspectos que contribuyen a mejorar la experiencia vital de sus residentes son el control de la iluminación natural o sus sistemas de ventilación que garantizan la calidad del aire.