Edifica
Imagen de la noticia PVC en la construcción sostenible: Beneficios y aplicaciones
01.04.2025 BLOG

PVC en la construcción sostenible: Beneficios y aplicaciones

La filosofía de la Edificación Consciente no puede entenderse sin destacar el protagonismo de las materias primas utilizadas en este tipo de proyectos ¿Qué se les pide? Se trata de la confluencia de diversos factores, de naturaleza muy diversa. 

Quizá, el máximo representante de esta transformación exigente es la evolución experimentada por el PVC en la construcción sostenible, que le ha llevado a superar su versión tradicional con una formulación más ecológica.

Y es que, el PVC destaca por sus propiedades como aislante térmico, imprescindibles para reducir la demanda de energía sin perder en confort térmico. Además, es un material muy resistente frente a la corrosión o la humedad, lo que lo convierte en una solución muy duradera. 

Sin embargo, al tratarse de un material plástico siempre ha generado reticencias en lo que tiene que ver con el impacto medioambiental. Un cuestionamiento que se supera con la aparición del PVC ecológico.

Descubre cómo la construcción pasiva está transformando el futuro de la edificación en España y Europa, y por qué es el camino hacia una arquitectura más sostenible.

¿Qué es el PVC ecológico?

El PCV es policloruro de vinilo, es decir, un material plástico hecho a base de petróleo (43%) y sal (57%). Aunque es el plástico con menor dependencia fósil, esta composición con parte de origen petroquímico parecería que lo aleja del concepto de producto ecológico, por parte de quienes consideran negativo “el consumo energético necesario para su fabricación o su contribución a las emisiones de CO2«

Aquí es dónde entran en juego los avances promovidos por los fabricantes para llegar a poner en el mercado productos destinados a la edificación elaborados con PVC. Básicamente, las novedades son:

  • Eliminación de sustancias tóxicas y contaminantes como los ftalatos o los metales pesados. Hay que entender este avance en el marco del Pacto Verde europeo, más concretamente del reglamento REACH para proteger la salud y el medioambiente frente al riesgo de ciertos productos químicos.

     

  • Una fabricación más eficiente, reduciendo el consumo energético o sustituyéndolo por fuentes renovables. Esto implica una reducción de las emisiones de CO2 y otros gases contaminantes.

     

  • Compromiso con el reciclado. Así, los fabricantes de PCV se adhieren al VinylPlus, un programa europeo para garantizar la circularidad de los materiales de PVC.

Pero, aquí no se quedan las innovaciones. Hay empresas con iniciativas en materia de PVC que van más allá. Por ejemplo, Kömmerling y su proyecto de PVC Bio-Atribuido, cuya novedad es la sustitución del material fósil (petróleo) por una alternativa renovable (aceite de pino). También firmas como Afandecor y Deceuninck.

Otras ponen el énfasis en la huella de carbono para llegar al objetivo de cero emisiones. GEALAN, por su parte, ha encontrado un sustituto a su tiza tradicional (carbonato de calcio) por la de origen en las cenizas del esquisto bituminoso, que proporciona un balance negativo en CO2

Descubre qué son las casas sostenibles y cómo funcionan, una opción ecológica y eficiente para el futuro de la construcción.

beneficios del PVC ecológico en ventanas y puertas

Beneficios del PVC en la construcción sostenible

Durabilidad y resistencia

Las cualidades en cuanto a resistencia del PVC en la construcción son incuestionables. Por un lado, su alta resistencia frente a las agresiones climáticas, ya que no se corroe ni se oxida. Además, es muy resistente al choque y a la abrasión.

Otro factor interesante es que es retardante a la llama y porque es autoextinguible. Es decir, no propaga las llamas, no gotea y deja de arder en cuanto se retira la fuente de calor.

Reciclabilidad y reutilización

Actualmente, el PCV consigue un reciclaje del 100%. En este sentido, conviene destacar el papel del Recovinyl, organización creada en 2003 para facilitar la recogida y reciclado de los residuos de PVC.

Eficiencia energética

El PVC es un aislante natural, porque es un material no conductor térmico, ni eléctrico. Por cierto, también destaca por sus capacidades como aislante acústico, porque es un excelente amortiguador de las ondas sonoras, de las que no es conductor.

Reducción de la huella de carbono

Para entender la aportación del PVC en la huella de carbono hay que tener en cuenta todo el ciclo de vida de este material. Así, comprobamos que la reducción es más significativa:

  • Disminuye durante la fabricación, porque se aplica un sistema más eficiente energéticamente.
  • En el tiempo de uso, porque su vida útil es mayor.
  • Cuando se elimina, incorporándose al sistema de economía circular.

Conoce todos los beneficios y requisitos del Certificado Passivhaus, la garantía de un hogar más eficiente, sostenible y confortable.

Aplicaciones del PVC en la construcción

De las innumerables aplicaciones del PVC al sector de la edificación sostenible, destacan:

Ventanas y puertas

La carpintería en PVC destaca por su eficiencia energética y hermeticidad. Pero, no solo. Este material aporta comodidad, por su fácil mantenimiento. También, compensa a nivel económico, puesto que la inversión dura más años.

Incluso, en lo que se refiere a la estética, se ha dado un salto en la variedad de colores y acabados disponibles.

En este apartado se pueden incluir sistemas de protección solar que usan tejidos o persianas que incluyen el PVC como Griesser, Persycom, Persax y Onduline.

Revestimientos y suelos

Utilizar PVC en la fabricación de pavimentos, suelos y otras superficies supone una garantía de durabilidad y de resistencia al desgaste. Además, se consigue mejorar el aislamiento térmico y acústico, y crear una capa impermeable.

Tubos y canalizaciones

La gran ventaja del PVC aplicado a las redes de canalización de agua y regadío es que tiene una alta resistencia química y mecánica. Por tanto, evita la corrosión y el deterioro, con sus consecuencias en pérdida de un recurso tan valioso como el agua.

Membranas para cubiertas y fachadas

Sin duda, para este uso lo más interesante es la impermeabilidad del PVC y su resistencia a las agresiones climáticas, que se puede aumentar añadiendo protección ultravioleta en caso que vaya a estar directamente expuesto al sol. Pero, no hay que olvidar su flexibilidad, la facilidad para soldar y que es un material retardante a la llama.

Todos los miembros de Consorcio Passivhaus apostamos por las innovaciones para el PVC en construcción. ¡Contacta si quieres unirte!

aplicaciones del PCV ecológico en la construcción sostenible

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre el PVC tradicional y el PVC de última generación?

Varias claves diferencian la versión ecológica del PVC de la tradicional. Por un lado, en lo que respecta a la fabricación se sustituyen los materiales pesados (plomo o cadmio) y ftalatos, restringidos en la regulación europea (REACH), por otras sustancias alternativas no contaminantes (calcio, cinc). También, se reducen las emisiones de CO2 y el consumo de energía.

Además, se potencia la reciclabilidad del PVC, llegando a productos obtenidos con material 100% reciclado y sin necesidad de incorporar aditivos adicionales para su fabricación.

¿El PVC ecológico es igual de resistente que el PVC convencional?

Los productos elaborados con PVC ecológicos no son más frágiles, ni tienen más tendencia a la deformación que los elaborados con la versión tradicional. De hecho, una de las prioridades de sus fabricantes es garantizar su durabilidad, ya que esta es una característica esencial para cualquier proyecto de edificación sostenible.

¿Se puede reciclar?

Sí, de hecho, la incorporación a la economía circular es una de las exigencias en las que más énfasis pone la Edificación y Utilización Consciente a la hora de dar a un material el calificativo de sostenible. Por tanto, para poder usar el PVC en estas construcciones, tiene que ser reciclable.

¿Cuáles son los usos y aplicaciones del PVC?

El PVC es uno de los materiales más versátiles que existen, con infinidad de aplicaciones en sectores totalmente distintos, como salud, embalaje, juguetes, publicidad, decoración, automoción o consumo, por citar algunos de los más significativos. Por cierto, los discos de vinilo son una de las aplicaciones de uso masivo de este material en el mundo de la música.

En el campo de la construcción, también cuenta con innumerables usos, desde fabricación de perfilería hasta conducciones de agua y riego o cables del sistema eléctrico.

¿El PVC ecológico contribuye al aislamiento térmico y acústico?

Las propiedades aislantes del PVC ecológico son idénticas a las de cualquier otra variante de este material.

¿Para qué se utiliza el PVC en la construcción?

Hay múltiples aplicaciones del PVC en el ámbito de la edificación y las reformas. Probablemente, su uso más conocido tiene que ver con la fabricación de ventanas y puertas. Pero, también se utiliza en revestimientos de fachadas, paredes y suelos o en la construcción de techos y cubiertas. O en sistemas de protección solar (persianas, toldos estores).

Tampoco podemos olvidarnos de la presencia del PVC en el sistema de canalización de aguas o en el revestimiento del cableado eléctrico. 

Por último, es interesante destacar el papel del PVC en la construcción modular, una de las apuestas más sólidas de la Edificación Consciente, por lo que supone de ahorro en costes.

¿El PVC requiere algún tipo de mantenimiento especial?

No, su mantenimiento y limpieza es igual de sencillo. Basta con retirar el polvo y la suciedad con un paño humedecido con una mezcla de agua y jabón neutro. Es importante usar trapos o esponjas suaves, que no rayen la superficie, y secar.