El objetivo de disfrutar de edificios más eficientes energéticamente, con mayor confort térmico y con ambientes más saludables no solo se consigue con retos arquitectónicos.
Hay elementos esenciales sin los que estas metas no pueden alcanzarse. Los profesionales del sector de la construcción sabemos que la relación entre ventanas y eficiencia energética es incuestionable. Pero, hay más ventajas al optar por cerramientos de altas prestaciones, que no está de más recordar.
Descubre las cualidades excepcionales de las ventanas y perfilerías de altas prestaciones de nuestros colaboradores.
¿Por qué son importantes las ventanas eficientes para la eficiencia energética?
El estándar Passivhaus, referente internacional de casas eficientes, saludables y sostenibles, se asienta sobre 5+1 principios. Bien, pues uno de ellos tiene que ver con la calidad y prestaciones que se exigen a las ventanas en los edificios pasivos. Pero, en lo que afecta a las nuevas construcciones y a la rehabilitación, ¿qué es lo que exige el CTE en materia de ventanas y puertas? Por supuesto, regula todo lo relativo a las ventanas y su eficiencia energética. Pero, además, recoge criterios exigibles en otros temas como la seguridad, la salubridad o la accesibilidad.
Por tanto, es evidente que las ventanas son un elemento constructivo esencial, ya que afectan al aislamiento térmico y acústico, a la hermeticidad y a la incidencia de las radiaciones solares, en lo que se refiere a eficiencia energética.
Este es un resumen de la última actualización de la EPBD, la directiva europea sobre Eficiencia Energética en los Edificios.
Tipos de ventanas eficientes
Existen distintos factores que afectan a la eficiencia energética de las ventanas. Entre los más importantes:
- Perfilería hecha con materiales aislantes. Hay distintas opciones, pero actualmente, la eficiencia energética de las ventanas de PVC es de las más valoradas.
- Acristalamiento. Aquí también hay diferentes posibilidades. Desde luego, es imprescindible que tengan doble o triple cristal. Además, hay otros valores como la baja emisividad o la transmisión del calor solar que deben tenerse en cuenta, sobre todo, pensando en las zonas de clima frío o cálido y la incidencia de las radiaciones.
- Sellado. La manera de integrarse en la fachada, para que no se rompa la envolvente o minimizar los puentes térmicos. Existen productos innovadores de sellado para reforzar las juntas y eliminar los puentes térmicos en las ventanas. Son materiales que conocen y saben aplicar los profesionales, de ahí que sea tan importante dejar en sus manos la instalación.
Iso-Chemie dispone de un excelente catálogo de productos de sellado.

Clasificación energética de las ventanas
Conviene comenzar distinguiendo entre el Marcado CE y la etiqueta de eficiencia energética de las ventanas. El primero es una especie de DNI del producto, obligatorio para que pueda comercializarse en el territorio de la UE cualquier artículo sometido a una normativa armonizada. En este caso, afecta a ventanas y puertas exteriores y su obtención es responsabilidad del fabricante.
El marcado CE de ventanas garantiza que estas cumplen con las normas europeas que regulan sus prestaciones y seguridad. Pero, no alude a su calidad o, en este caso, a su eficiencia energética.
Por su parte, la etiqueta de calificación energética de las ventanas no es obligatoria según la actual normativa de edificación. Sin embargo, aporta una información esencial para facilitar el cumplimiento de los requisitos constructivos. Estas son las claves para entender los datos que incluye esta etiqueta de eficiencia energética de las ventanas.
- Diferencia entre clasificación energética de verano e invierno.
- La eficiencia energética de invierno se divide en 7 niveles: letra A (verde) para las ventanas más eficientes y letra G (roja), para las menos.
- Tres niveles para la eficiencia en verano, que miden el impacto solar en los acristalamientos: 3 estrellas para las ventanas con máximo control solar, 2 estrellas que identifican los cristales de baja emisividad y una estrella reservada para el doble acristalamiento.
Pero, además, se completa con más información que afecta a las ventanas y su eficiencia energética:
- Transmitancia térmica (U medido en W/m2k), mide el flujo de energía entre el lado frío y caliente de la ventana. Cuanto menor es la cifra, mayor es la eficiencia de la ventana.
- Permeabilidad o propiedad para disminuir las filtraciones de aire. Distingue cuatro niveles, de 0 a 4, siendo 4 la de mayor estanqueidad y, por tanto, más eficiente.
- Factor solar del acristalamiento, que mide la transmisión de la radiación solar hacia el interior. Cuanto más aumenta el factor g, más radiación. En este caso, no hay valor óptimo absoluto, depende del efecto que se busque por la ubicación de la vivienda.
Un último detalle importante es que este etiquetado energético de las ventanas valora el aislamiento acústico de la misma. Recordemos que el DB-HR del CTE se dedica a establecer los requisitos exigidos a los huecos de ventanas en atenuación de ruidos. Por eso, resulta interesante contar con esta información a la hora de elegir unas ventanas.
Repasamos qué es el Código Técnico de Edificación (CTE) y su papel en la construcción en nuestro país.
Beneficios de las ventanas eficientes en edificios sostenibles
Entre un 25%-30% de las necesidades de calefacción de una vivienda se originan por pérdidas de calor directamente provocadas por las ventanas. Así, un simple cálculo inverso demuestra hasta qué punto hay una relación entre ventanas y ahorro energético. Sin embargo, no es la única ventaja asociada a las ventanas eficientes energéticamente, como te explicamos.
Mejora del confort térmico y acústico en el interior de los edificios
Unas ventanas eficientes son imprescindibles para mantener estable la temperatura en los interiores de las viviendas. Y, precisamente, este nivel constante es uno de los factores que más afectan a nuestra salud.
Si le añadimos el efecto positivo de aislarnos de ruidos y molestias acústicas, no solo para descansar mejor, si no en nuestros centros de trabajo o estudio, está claro que las ventanas eficientes son una herramienta esencial para nuestra salud.
Reducción del impacto ambiental y contribución a la sostenibilidad
Menos consumo energético es sinónimo de sostenibilidad y, por tanto, un apoyo al cuidado del planeta. Pero, cuando hablamos de edificios y de reducción del consumo en calefacción, ese impacto es objetivamente importante, ya que supone más del 10% de las emisiones de CO2 a la atmósfera.
Valor añadido a la propiedad
Los cerramientos son parte de los elementos constructivos que más interés despiertan al sacar una vivienda al mercado. Los principales portales del sector inmobiliario destacan que una buena calificación energética puede revalorizar un inmueble entre un 10%-20%. Y entre las reformas que más se valoran destaca la instalación de ventanas eficientes energéticamente.
Certificación Passivhaus
Las ventanas son uno de los criterios básicos e imprescindibles que se analizan para poder obtener el certificado Passivhaus. Se exige que tengan las más altas prestaciones, como su fabricación con materiales con máxima capacidad aislante, una transmitancia térmica menor de 1 W/m2k, doble o triple acristalamiento y total hermeticidad. Eso sí, no es necesario que las ventanas tengan su propia certificación, lo que se valora es que cumplan los criterios.
Por tanto, instalar unas ventanas de alta eficiencia energética facilita la obtención de esta prestigiosa certificación de calidad internacional.
Esta es la normativa para obtener el certificado Passivhaus.

Factores a tener en cuenta en la instalación de ventanas para mejorar la eficiencia energética
No basta con comprar las ventanas más eficientes del mercado. Por supuesto, la calidad de los cerramientos es imprescindible. Pero, una instalación incorrecta puede echar al traste gran parte de los beneficios asociados a los cerramientos de altas prestaciones. Estas son las claves para garantizar que se aprovechan al máximo para mejorar la eficiencia energética.
- Fijarse en las prestaciones técnicas de las ventanas, para elegir las más eficientes, teniendo en cuenta factores como el clima, la ubicación de la vivienda o la orientación de cada ventana, entre otras.
- Instalación profesional de las ventanas. La UNE 85219:2016 es la norma que establece los requisitos técnicos para la colocación de ventanas y puertas exteriores para garantizar la seguridad y la durabilidad del cerramiento.
- Complementar con sistemas de sombreado (persianas, toldos, voladizos…) para aumentar la eficiencia energética de las ventanas, especialmente, en zonas de clima cálido.
Actualmente, se utilizan tejidos técnicos con extraordinarias capacidades aislantes y, a la vez, permiten el paso de la luz, una ventaja si no se quiere oscurecer las estancias.
No es el único avance innovador. Las estructuras se fabrican en materiales ligeros, para cubrir grandes superficies acristaladas y con posibilidades de accionado automático, programadores o sensores que optimizan su eficacia. Por supuesto, la evolución también ha llegado al apartado del diseño y los acabados, para que se integren en cualquier estilo decorativo.
Puedes conocer algunas de las soluciones más punteras y versátiles que propone Persax.
Preguntas frecuentes sobre ventanas energéticamente eficientes
¿Qué hace a una ventana eficiente?
Las ventanas de alta eficiencia energética contribuyen al perfecto aislamiento térmico y acústico de los interiores. Además, son imprescindibles para garantizar la estanqueidad y evitar la aparición de condensaciones.
Finalmente, en lo que se refiere a la transmisión del calor de las radiaciones solares, ayudan a aprovecharlo como fuente térmica en los climas más fríos. Por el contrario, en las zonas cálidas, contribuyen a evitar el sobrecalentamiento, especialmente, si se complementan con sistemas de protección solar y sombreado.
¿Las ventanas eficientes son más caras que las convencionales?
El precio de las ventanas energéticamente eficientes depende del fabricante. Es cierto que, inicialmente, suelen tener un precio algo más elevado. Pero, la inversión se amortizará por el ahorro energético que se consigue durante todo el año.
Es interesante recordar que la sustitución de las ventanas suele incluirse en las ayudas por rehabilitación de viviendas del Gobierno y autonomías.
¿Cómo afectan las ventanas eficientes al confort dentro de la vivienda?
Además de contribuir al mantenimiento de una temperatura constante y agradable, evitan las molestas corrientes de aire. También, mejoran el bienestar porque aíslan de los ruidos y malos olores. Finalmente, evitan las condensaciones, con los consecuentes efectos positivos para la salud.
¿Cómo son las ventanas “passivhaus”?
No hace falta que las ventanas tengan su propia certificación Passivhaus. Lo que se valora es que cumplan los estrictos criterios de aislamiento térmico y acústico, estanqueidad y hermeticidad que se fijan en los estándares de los edificios pasivos.