La edificación sostenible es una apuesta por la eficiencia energética, el bienestar y la calidad de vida, además de una vía efectiva para contribuir a la lucha contra el cambio climático. Dada su importancia, las autoridades han desarrollado planes de ayudas para la rehabilitación de viviendas, con el objetivo de que estas reformas sean accesibles a todo el mundo.
Desde Consorcio Passivhaus, te animamos a aprovechar esta oportunidad, con este resumen que contiene la información que necesitas.
Toma nota, ¡estas son todas las ayudas de rehabilitación de viviendas para este año!
Tipos de ayudas para rehabilitación de viviendas
En España, la política de ayudas generales para rehabilitar viviendas se incluye en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Básicamente, hay dos tipos de ayudas. Por un lado, las conocidas de deducciones fiscales y, por otro, las subvenciones para rehabilitación de una vivienda que se agrupan en estos cuatro programas:
- Rehabilitación de edificios: Cubre entre el 40%-80% del coste de la obra, llegando al 100% si se acredita vulnerabilidad económica. La cuantía final depende del nivel de eficiencia que se logre, pero se mueve entre los 6.300 € euros a 18.800 € por vivienda.
Conoce estas 10 claves para mejorar la eficiencia energética de una vivienda sin grandes reformas.
- Mejora de la eficiencia energética: Es el 40% del importe total de la actuación, con un límite de 3.000 € por vivienda.
- Elaboración del Libro de Edificio Existente: Depende del número de viviendas del edificio. Su importe total no puede superar los 30.000 € por proyecto y los 3.500 € por libro.
- Avales ICO: Se abre una nueva línea que cubre parte del riesgo de los préstamos que se pidan a entidades financieras para acometer estas reformas en viviendas.
Descubre cuáles son las deducciones por eficiencia energética en el IRPF.
Ayudas específicas para viviendas rurales y antiguas
El Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE) es un proyecto destinado a dar subvenciones para reformar una vivienda antigua con el objetivo de mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones contaminantes. Se formula en dos variantes para atender a todas las realidades, sobre todo, las diferencias entre los entornos urbanos y los rurales.
Ayudas para reformas de viviendas rurales
El PREE 5000 se centra en proporcionar ayudas para reformar viviendas antiguas en municipios rurales, dentro del fenómeno que se conoce como reto demográfico. Son localidades de menos de 5.000 habitantes, que merecen iniciativas específicas, precisamente, para solventar sus problemas de abandono y despoblación.
Es un presupuesto que gestionan las Comunidades Autónomas y se reparten en función de sus municipios en estas circunstancias. Estos son las actuaciones clave de estas ayudas para la reforma de una vivienda rural:
- Envolvente térmica.
- Eficiencia energética de las instalaciones térmicas.
- Instalaciones de iluminación.
- Solo aplicables a casas antiguas, no de nueva construcción.
Ayudas para rehabilitar casas antiguas
En este apartado, queremos destacar las ayudas para la rehabilitación de edificios residenciales dentro del programa Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP).
Es muy interesante porque, además del objetivo de eficiencia energética, incluye todas las actuaciones necesarias para la mejora de los edificios. Este tipo de reformas son las más usuales en las casas antiguas, con problemas tan delicados como la retirada de amianto.
Ayudas para rehabilitación de fachadas y aislamiento
Las intervenciones más frecuentes de una reforma destinada a la eficiencia energética son las relacionadas con la envolvente del edificio. De ahí, que existan ayudas enfocadas a dos ámbitos muy concretos.
Subvenciones para la rehabilitación de fachadas
Las fachadas son un elemento clave para mejorar la eficiencia energética de un edificio. Por eso, son objetivo central de las ayudas para rehabilitación energética. Y es que, una fachada en más estado puede ser responsable de hasta el 35% de pérdida de temperatura.
Subvenciones para el aislamiento de viviendas
Las actuaciones que tienen por objeto la mejora de la envolvente de un edificio son otra de las prioridades de las ayudas por reforma de vivienda habitual. Son obras de naturaleza muy variada:
- Reformas en paredes: colocación de paneles de lana o poliestireno, cámaras aislantes con inyección de aislamiento.
- Obras en el techo: aislamiento por la parte exterior y/o colocación de doble techo en el interior.
- Mejoras en el suelo: uso de materiales aislantes.
- Sustitución de ventanas.
- Incorporación de sistemas de control automatizados: sensores y domótica.
¡Descúbrelo! EPBD: todo lo que debes saber sobre la normativa clave en eficiencia energética.
Ayudas regionales para la rehabilitación de viviendas
Todas las comunidades autónomas se ocupan de gestionar los fondos europeos para la rehabilitación de viviendas, adaptándose a las necesidades específicas de su territorio. Pero, esto no impide que puedan establecer sus propias ayudas complementarias.
Por ejemplo, existe un Plan Renove Ventanas en la Comunidad Valenciana que supone:
- Subvencionar hasta el 40% de tu inversión.
- Coste mínimo 1.000 € por solicitud.
- Límite máximo 3.000 €
Otro caso interesante son las ayudas para la rehabilitación de fachadas de gobierno vasco:
- Incluye reformas para mejorar la eficiencia energética y preservación del patrimonio arquitectónico en edificios con antigüedad de más de 20 años.
- Son incompatibles con el Programa PREE, con subvenciones cofinanciadas por el FEDER u otras ayudas cofinanciadas con fondos europeos.
Para conocer el detalle concreto de cada autonomía, basta con consultar la página de su consejería de vivienda.
Conoce las claves del aislamiento térmico en una casa Passivhaus y cómo contribuye a un hogar más sostenible y eficiente.
Fondos europeos y ayudas Next Generation para la rehabilitación de viviendas
Como hemos visto, la financiación europea es la fuente principal de financiación de las ayudas para la rehabilitación de viviendas. Para este año 2025, hablamos de 3.420 millones de euros de los fondos NextGenerationEU.
¿Qué tienen en común todas las ayudas de rehabilitación de viviendas para este año? Pues, que las obras y reformas deben llegar a una mejora del 30% en eficiencia energética. Esto se puede conseguir con distintas intervenciones, las más frecuentes son:
- Mejora del aislamiento en fachada y cubierta.
- Sustitución de ventanas.
- Renovando los sistemas de climatización (calefacción o aire acondicionado).
¿Cómo solicitar las ayudas para rehabilitar viviendas?
Estos fondos europeos y subvenciones para la rehabilitación de viviendas diseñados desde el gobierno, son gestionados por las comunidades autónomas a través de sus Oficinas de Rehabilitación. Allí proporcionan toda la información y asesoramiento sobre cómo se pueden solicitar.
Otra posibilidad es contactar con un técnico, que se ocupe de estudiar el estado de la vivienda y el tipo de actuaciones que deberían acometerse. El coste de esta colaboración, puede incluirse como parte del coste de la rehabilitación.
Requisitos y pasos para acceder a las ayudas
En la web del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana hay un mapa con todas las Oficinas de Rehabilitación, distribuidas en sus respectivas comunidades autónomas. En ellas encontrarás toda la información sobre los requisitos y pasos para solicitarlas. Estas gestiones pueden hacerse vía online o con una cita presencial.
Documentación necesaria y plazos para solicitarlas
Es importante que se soliciten las ayudas para rehabilitar viviendas antes de que se comiencen las obras. Así, cuando aprueban la solicitud, se reserva el dinero y te aseguras su cobro. Incluso, se puede pedir un adelanto del 50%.
De forma genérica, esta es la documentación imprescindible para solicitar ayudas de rehabilitación de viviendas:
- Certificado de eficiencia energética del edificio.
- Proyecto de reforma.
- Presupuestos y facturas detallados.
- Acreditación de titularidad.
En cuanto a los plazos, de nuevo hay que consultar cada CC.AA. Normalmente, el plazo se abre en el primer trimestre del año.
¿Qué implica realmente el Certificado Passivhaus? Descubre los requisitos y beneficios de este estándar de construcción eficiente.
Contacta con nosotros. En Consorcio Passivhaus contamos con expertos que te asesorarán sobre las actuaciones que necesita tu vivienda y cómo solicitar subvenciones para su rehabilitación energética.
Preguntas frecuentes
¿Qué tipos de ayudas están disponibles para la rehabilitación energética?
Todas las subvenciones se incluyen en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Incluye cualquier reforma que, tras su realización, acredite una mejora en la eficiencia energética del 30% mínimo.
Entre el tipo de actuaciones más frecuentes destacan las reformas en fachadas y cubiertas para mejorar el aislamiento, la sustitución de ventanas, cambio de los sistemas de climatización o incorporación de fuentes de energía renovables, entre otras.
¿Existen ayudas para la rehabilitación de fachadas en todas las comunidades autónomas?
Sí, porque es una de las intervenciones subvencionadas por el PRTR con los Fondos NextGenerationUE, que se gestionan por las CC.AA.
¿Puedo acceder a ayudas para reformar una vivienda antigua o en mal estado?
Por supuesto, de hecho este tipo de viviendas son uno de los objetivos de estas ayudas. Dependiendo de las actuaciones que realices, optarás a un tipo de ayudas u otro.
¿Cuánto dinero puedo obtener con las ayudas para rehabilitar viviendas?
El factor más determinante es el grado de mejora en la eficiencia energética que se consiga. En cualquier caso, el máximo por vivienda es de 18.800 €
¿Qué son los fondos Next Generation y cómo se aplican a la rehabilitación de viviendas?
Los Fondos NextGenerationUE son la respuesta que surge en el seno de la Unión Europea para impulsar las economías de los países miembros después de la crisis provocada por la Covid 19. Es el plan de ayudas más ambicioso y de mayor cuantía que se ha puesto en marcha. Abarca inversiones destinadas a la Transformación Digital, la Transición Ecológica, la Cohesión Social y Territorial, entre otros ámbitos.
La partida destinada a subvenciones para reformar viviendas se enmarca dentro de las actuaciones para la Transición ecológica.